sábado, 23 de mayo de 2009

Modelación de la analogía: Reestructuración territorial en Venezuela.

Pretexto: Plan Nacional de Desarrollo Regional de Venezuela 2001 – 2007.

1-. Antecedentes:

La planificación territorial en el diseño de políticas públicas estuvo ausente en Venezuela por mucho tiempo; tal situación generó un proceso de ocupación del país con marcada tendencia hacia la concentración de la población y las actividades productivas en un número reducido de núcleos urbanos localizados en la franja centro-norte-costera, en contraste con el resto del país, una gran extensión semidespoblada con un enorme potencial en recursos. Esta desequilibrada ocupación del territorio creó graves problemas sociales y ambientales en sus principales ciudades y restó dinamismo a la provincia.
La gravedad de los problemas generados por los desequilibrios regionales en Venezuela tenían cabida ya hace un tiempo, debido a intentos fallidos de descentralizar el país desde el año 1989, que lo único que lograron fue mantener tales desequilibrios en el territorio. Estos efectos y amenazas son más claros cuando se observa la recaudación tributaria por regiones no petroleras: en la Región Central se concentra más del 65% de la recaudación. Si se agregan las regiones Centro Occidental, Oriental y Occidental, las cifras superan el 90%, correspondiendo menos del 10% a las regiones de Guayana y Los Llanos.
Llevando la problemática al modelo del cubo, la dimensión social se puede ver desde la meso escala, siendo un proceso histórico político arraigado a la cultura colectiva venezolana que generó una dinámica centralista en el territorio desde el pensamiento. La dimensión territorial también se puede observar desde la meso escala, debido a que el desarrollo del territorio se centro solo a la región central en desmedro de las otras regiones del país. Los límites en un principio se fijaron dentro de las cercanías de Caracas la capital. En cambio la temporalidad de este proceso también se midió a través de la meso escala, teniendo como objetivo lograr una colonización y desarrollo de las regiones del interior previo a la desconcentración de la región central con sede en Caracas, en un mediano plazo temporal, ya que no se quería demorar en un principio el denominado eje Apure – Orinoco.












Fuente: Elaboración propia.Negrita










Fuente: Plan Nacional de Desarrollo Regional de Venezuela 2001 – 2007.

2.- Modelización:

Para lograr la descentralización definitiva de Venezuela se tiene una propuesta la cual es: Descentralización Concentrada. La política territorial estará dirigida a disminuir los desequilibrios territoriales, modificando el patrón de poblamiento, consolidando y diversificando la actividad económica a lo largo del país en armonía con la vocación específica y ventajas comparativas de cada región, racionalizando los criterios de inversión, distribución y recaudación de recursos públicos, e incentivando la inversión privada.
La desconcentración del país, como objetivo, requiere un proceso de modificación del patrón de poblamiento, inversión, distribución y recaudación sólo concebible a largo plazo (por ende la dimensión temporal será vista desde una macro escala); Venezuela pasó, en cincuenta años, de tener un 80% de población rural, a inicios de siglo, a tener un 90% de población urbana, en la actualidad. En tal sentido, este objetivo forma parte del Proyecto Nacional de largo plazo, y la estrategia para alcanzarlo se sustenta en la definición de tres ejes territoriales de desconcentración, los cuales son; Occidental (Maracaibo-Guasdualito), Oriental (Margarita-Ciudad Guayana- Santa Elena de Uairén) y Orinoco-Apure (San Cristóbal-Tucupita).












Fuente: Plan Nacional de Desarrollo Regional de Venezuela 2001 – 2007.

Que darán lugar a una nueva ordenación del territorio, con la difusión de la actividad productiva en las zonas más idóneas de esos ejes; el propósito es ubicar en ellas un mayor volumen de población, a la cual se garantice unas condiciones de vida dignas, abarcando la dimensión territorial desde una meso escala interviniendo el territorio a través de estos ejes de desarrollo y del sistema de ciudades que debe servir para articularlos; polarización y crecimiento de la población y desarrollo de infraestructura de comunicaciones que contribuya a generar las condiciones favorables a la inversión privada y los relacione entre sí y con el resto del país.
Por otra parte, la dimensión social en el territorio se verá tocada en dos escalas: tanto micro como meso, ya que la política busca un bienestar y calidad de vida para los habitantes de los centros poblados en particular, pero a la vez estos pertenecen a los ejes de desconcentración pasando a formar una red articulada en las regiones intervenidas las cuales se verán beneficiadas en el mejoramiento de los servicios públicos; como salud, educación, vivienda, infraestructura urbana, entre otros.

3.- Proyecto (Acciones):

El primer objetivo de este proyecto fue el definir la territorialidad a intervenir, dando como resultado los 3 ejes donde se desconcentrará la población, dejando atrás el histórico centralismo venezolano, pasando a reconocer una meso escala de estos ejes que convergen en una red generadora de diversos procesos. Dejando atrás esa micro escala presente en la región federal. Las acciones se concentraran en este nuevo territorio, primando el bienestar de la población residente. Como objetivos específicos en la dimensión territorial se definen los siguientes:
Articular el territorio nacional a través de los ejes de desarrollo Occidental, Orinoco-Apure y Oriental.
-Desarrollar y fortalecer, en los ejes de desarrollo y las regiones, un sistema de ciudades que se relacionen entre sí y con el resto del país.
-Impulsar, a través de planes integrales, el desarrollo socioeconómico de las Zonas Especiales, a objeto del aprovechamiento de sus recursos para la expansión productiva y la generación de empleo con fines desconcentradores.
-Promover el desarrollo de los Sistemas de Asociaciones Rurales Auto-Organizadas (SARAOS) como espacios del territorio orientados al desarrollo rural integrado, organizados para la participación autogestionaria de diferentes actores, creando relaciones a través de la cadena de producción agroindustrial con el fin de mejorar la calidad de vida.

La dimensión social será tocada desde una multiescalaridad, tanto meso como micro, por el hecho de que las acciones serán aplicadas tanto a las pequeñas localidades en especial a los municipios como también a los ejes desconcentradores, ya que la inversión se concentrará en ellos trayendo grandes beneficios a los habitantes en la escala tanto local como glocal del territorio. Se trabajará con una serie de actores en los procesos.
Sus objetivos específicos en torno a esta dimensión son:
-Impulsar -a través de la cogestión- el desarrollo de los diferentes servicios públicos, como elementos que contribuyen a mejorar la calidad de vida de la población asentada y por asentarse en las ciudades a reforzar en los ejes de desarrollo.
-Fomentar la participación ciudadana en el desarrollo de programas y proyectos dirigidos al mejoramiento de las comunidades.


La dimensión temporal como ya se dijo anteriormente, se aplicará a largo plazo en la macro escala. Ya que es un proceso lento, el cual necesita de mucho tiempo para ir evolucionando en el territorio. Para que ello ocurra la cultura venezolana debe ir cambiando y esa no es tarea fácil, además de la readecuación de todo el aparato administrativo. Se debe hacer sustentable en el tiempo.



Fuente: Plan Nacional de Desarrollo Regional de Venezuela 2001 – 2007.
Los objetivos generales de este proyecto son:

· Aumentar las actividades productivas y la población en áreas de desconcentración. El propósito fundamental de la política territorial en el período 2001-2007 estará destinado a fortalecer la capacidad para fijar e incrementar la población y las actividades económicas en las áreas de desconcentración (ejes de desarrollo y zonas especiales de desarrollo sustentable). A tales fines se deben lograr condiciones que permitan a la población alcanzar un adecuado nivel de calidad de vida y evitar su desplazamiento hacia grandes centros urbanos.
· Incrementar la superficie ocupada. La diversificación productiva en sectores como agricultura y agroindustria, forestal, turismo, energía –entre otros- y la localización más racional de la actividad económica en las zonas de desconcentración con base al uso racional de los recursos naturales, la dotación de tierras e insumos para la producción y la infraestructura de apoyo a la misma, representan esfuerzos fundamentales para la ocupación y consolidación del territorio. La agricultura, por su parte, está reconocida como una actividad empleadora y descentralizadora en términos territoriales. De los 40 millones de hectáreas con vocación agrícola que existen en el país, actualmente se ocupa escasamente alrededor de un millón, mientras se importa una gran cantidad de productos agrícolas. El aumento de la superficie cultivada y la protección de las áreas con potencial agrícola son requerimientos para el desarrollo del país, en tanto garantes del abastecimiento de productos alimenticios para la población.
· Mejorar la infraestructura física y social para todo el país. Ocupar y consolidar el territorio de forma más equilibrada demanda la articulación de los centros de producción, con los centros de consumo y los centros de exportación a nivel nacional, por lo que se requiere emprender esfuerzos para la dotación y mejoramiento de la infraestructura de equipamiento urbano de los centros poblados; tal infraestructura es necesaria para garantizar las adecuadas condiciones de salud, educación y seguridad, sistemas de vialidad y transporte multimodal, redes de telecomunicaciones y sistemas de generación, transmisión y distribución de energía, que permitan el disfrute de una calidad de vida acorde con las exigencias de la sociedad contemporánea.

Líneas de Inversión:
Los que siguen son los veinte proyectos que fueron considerados como integradores del territorio y de mayor impacto regional, propuestos para ser ejecutados durante el período del Plan Nacional de Desarrollo Regional 2001-2007. Sin embargo, están en proceso de validación por parte de los diferentes organismos que tienen competencia en su ejecución.
-Tramo Ferroviario Tuy Medio-Puerto Cabello (Miranda, Aragua, Carabobo)
-Carretera de la costa Puerto Cabello-Carenero (Carabobo, Aragua, Miranda)
-Programa regional de recuperación y mantenimiento de infraestructura de apoyo a la producción agrícola (Región Central)
-Conclusión de la represa Uribante-Caparo (Táchira)
-Desarrollo Zona Industrial La Pedrera (Táchira).
-Hangar para el depósito de carga en Aeropuerto Juan Pablo Pérez Alfonso (Táchira).
-Programa de mejora de la competitividad y estímulo a la asociatividad de empresas con potencial exportador (Región Centro Occidental).
-Programa para la consolidación de las cadenas agroalimentarias de rubros prioritarios(Región Centro Occidental).
-Ruta Libertadora Campaña Admirable Lara (Región Centro Occidental).
-Plan Maestro de Desarrollo Turístico sustentable (Región de Los Llanos).
-Plan Integral de Desarrollo Agrícola (Región de Los Llanos).
-Plan Integral de Desarrollo Fronterizo (Región de Los Llanos).
-Puerto de gran calado (Zulia).
-Eje Ferroviario Guasdualito-Encontrados (Apure, Táchira, Zulia).
-Formulación y ejecución del Plan Maestro de desarrollo del sector turismo (Región Guayana).
-Aprovechamiento hidroeléctrico del río Caroní (Bolívar).
-Sistema de Transporte Intermodal (Región Guayana).
-Puerto de aguas profundas (Sucre).
-Ferrocarril Ciudad Guayana - Caripito - Cumaná (Bolívar, Sucre, Monagas).
-Ruta social fluvial (Delta Amacuro)[1]

[1] Plan Nacional de Desarrollo Regional 2001 – 2007 de Venezuela
Ministerio de Planificación y Desarrollo.

3 comentarios: